ARGAN, G.C.; El arte moderno; Tomo I, Cap. I: Clásico y Romántico; Akal; Madrid; 1991
- Dado que Argan rechaza la caracterización de lo Clásico y lo Romántico como una sucesión de fases, explicar de qué manera el Iluminismo determina, según el autor, a ambos dentro del mismo ciclo histórico.
- Mencionar cuáles son las diferentes actitudes que reflejan ante la realidad los individuos según lo pintoresco y lo sublime.
- Trazar una breve definición de lo pintoresco según Cozens y su diferencia con lo sublime.
- Mencionar artistas puente entre ambas poéticas.
- Mencionar el motivo principal por el cual el paisaje es valido como genero según el Iluminismo.
- Diferencias entre Constable y Turner en cuanto a:
- Formación,
- Concepción del espacio,
- Visión (relación sujeto y ambiente natural).
- Características comunes en cuanto a la relación individuo naturaleza.
- Diferenciar la concepción de la historia entre los siguiente artistas:
- Goya y David,
- Ingres y Delacroix,
- Gericault.
- Determinar qué significa para Goya ser un artista de su época. Cual es el punto de contacto con Gericault en ese sentido? Y con Delacroix?
- Ingres es un artista que a pesar de sus temas clasicistas es retomado posteriormente, mencionar cual es su aporte al arte moderno en cuanto a su concepción de:
- La forma
- El arte.