miércoles, 3 de octubre de 2012

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA EL 13/11



Instituto Universitario Nacional de Artes
Historia de las Artes Visuales IV
Cátedra Magaz.


Trabajo de Investigación Bibliográfico y Relevamiento en Museos



Nombre y Apellido____________________________ DNI _______________
Fecha______________________________________ Turno _____________

PATRIMONIO NACIONAL, ARTE EUROPEO SIGLO XVIII Y XIX.
1.     Elegir tres obras de distintos artistas europeos emplazados en el Museo Nacional de Bellas Artes (una artista = una obra). Los artistas deberán pertenecer a los siglos XVIII y XIX europeo.

2.     Investigar sobre la producción del artista, características plásticas, influencias, obras más representativas, evolución.

3.     Realizar en total nueve bocetos, de cada obra un boceto con las siguientes características:
1.     Boceto de línea modulada (sobre papel de calco)
2.     Boceto de estructura compositiva (sobre papel de calco)
3.     Boceto de libre interpretación.

En cuanto a formato, se deberán presentar en formatos A4.
Con respecto a las técnicas, estas serán libres, bidimensionales, pero quedarán excluidas las técnicas digitales. 

El trabajo debe consistir en:
-          Carátula (1 carilla): Nombre y apellido, DNI, materia, comisión, título.
-          Introducción (extensión de 1 carilla): Elección de la temática a desarrollar y justificación de la elección.
-          Desarrollo (4 y ½/ 5 carillas): Investigación sobre la producción del artista, características plásticas, influencias, obras más representativas, evolución.
El trabajo tendrá sus correspondientes citas bibliográficas entre comillas con la referencia al pié de cada hoja.
-          Conclusión (extensión 1 carilla): parciales y generales, sobre el marco teórico y sobre los ejemplos elegidos.
-          Bibliografía: el trabajo tendrá su correspondiente bibliografía citada correctamente al final del trabajo.
-          Anexos: bocetos.
 
Criterios de Presentación
- La extensión total del trabajo es de 8 y ½ / 9 carillas.
- El trabajo deberá presentarse en copia impresa, escrito a máquina o en computadora (letra Times New Roman, tamaño 12, espacio simple), las hojas abrochadas o en folio. Se solicita explicitar nombre, apellido y DNI en la carátula.
- Deben usarse notas a pie de página para las citas textuales y el uso de ideas/conceptos de autores consultados en la bibliografía (autor, título de la obra, número/s de página/s).

Criterios de Corrección y Aprobación
Para la corrección del trabajo se tendrá en cuenta:
-        Claridad conceptual
-        Abordaje sintético de cuestiones relevantes y principales conceptos desarrollados en el bloque.
-        Elaboración personal.
-        Uso de la bibliografía básica.
-        Organización del texto (redacción, cohesión interna, argumentación).
-        Respeto de los criterios de presentación.



Como Armar La Bibliografía y Las Referencias De Internet

Es muy importante que las consignas de presentación de los trabajos se respeten. La bibliografía que se use debe estar correctamente citada, para ello hay que respetar el siguiente orden.

-        En caso de ser un libro:
1º Apellido y nombre del autor en negrita.
2º Nombre del libro en itálica,
3º País o ciudad en que fue impreso el libro,
4º Nombre de la editorial,
5º Año de la edición que consultaron (y entre paréntesis año de la primera impresión).

Ejemplo:
Hauser, Arnold, Historia social de la literatura y el arte. Colombia, Ed. Labor, 1994 (1951)

-        En caso de ser el capítulo de un libro agregar el nombre del mismo después del nombre del autor y entre comillas.

Ejemplo:
Hauser, Arnold, “El Neolítico” en: Historia social de la literatura y el arte, Colombia, Ed. Labor, 1994 (1951)

-        En caso de ser una revista debe figurar también el número, año, mes y páginas:
  Apellido y nombre del autor en negrita.
  “Título del artículo” ente comillas
  en: nombre de la publicación
  Número de orden si tuviera
  Mes y año correspondientes
  número de páginas que abarca el artículo

Ejemplo:
Sevilla Cueva, Covadonga, “Egipto. Mito y redescubrimiento” en: La Aventura de la Historia, Año 1, No 6, Abril, 1999, p. 67-71

 -        En caso de haber utilizado información o imágenes de Internet, la cita se arma así:
 Responsabilidad principal en negrita (autor del artículo consultado)
  Nacionalidad entre paréntesis
 Título del documento o artículo consultado en itálica.
  Fecha de creación del documento en itálica
 Institución que respalda al autor en mayúscula.
  Fecha en que se consultó la información mes, año.
  Acceso directo a la información consultada luego de la leyenda “Disponible en:”

Ejemplo:
Iris R. Snyder (irsnyder@udel.edu) (USA), Color printing in the Nineteenth Cetury. An Exhibition at the Hugh Morris Library, August 27 - December 19, 1996. University of Delaware Library (Newark, Delaware, USA). Consultado Agosto, 2012. Disponible en: